IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES



El origen de las redes sociales se remonta al año 1995, cuando el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com. Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, luego en 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios Web que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las comunidades virtuales, La popularidad de estos sitios creció rápidamente y se fueron perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes sociales en Internet.
Actualmente continúan creciendo y ganando adeptos en forma acelerada, promoviendo la posibilidad de interactuar con otras personas, aunque no se conozcan personalmente de una manera abierta y dinámica. cambiado la forma en que la gente se comunica, se han convertido en un canal que tiene una gran influencia sobre la sociedad. Es cierto que la televisión era el medio que dictaba la moda, y se constituía en una influencia social, fueron las redes sociales las que han cambiado el patrón de influencia sobre la población, especialmente en los jóvenes. Con sus ventajas como la inmediatez de la información, te puedes comunicar con cualquier persona sin importar en que sitio se encuentre, puedes enterarte de que hacen personas a miles de kilómetros de tu casa, esto es lo que las ha convertido en las preferidas de todos.

Esta influencia se ha dado en todos los ámbitos: familiar, empresarial, público, de negocios y por supuesto no podía escapar el campo educativo.  Ya que en muchos espacios educativos han incluido las redes sociales para desarrollar sus tareas, trabajos, colaboraciones, información. y puesto que los jóvenes son los mas adeptos a estos medios pues se constituye en una herramienta que facilita el desarrollo de las actividades escolares. 



VENTAJAS DE LAS REDES EN EL AULA DE CLASE


Tomado dehttp://personasnasnaturales123.blogspot.com/p/
1. Son herramientas interactivas
Una ventaja grande del uso las redes sociales en el salón de clases  es que permiten la interacción  con las publicaciones de los demás usuarios, especialmente, a través de comentarios lo que estimula el debate y la participación de los estudiantes. Es importante enseñar a los niños a interactuar entre ellos, labor que recae en el docente, porque esta implicación favorece el desarrollo del compromiso emocional, fomenta lazos de unión, así como estimula el sentido de la responsabilidad.

2. Favorecen el desarrollo de competencias tecnológicas

Si en clase se usan a menudo elementos digitales esto favorecerá y forzará a los estudiantes a actualizar sus conocimientos tecnológicos. El uso de las redes sociales en el aula no sólo permitirán que los estudiantes aprendan de una manera más dinámica, participando activamente en los temas tratados allí, sino que además les llevará a utilizar distintas herramientas que les serán de gran ayuda más adelante en su vida profesional, favoreciendo de esta forma el desarrollo de sus competencias tecnológicas.

3. Fomentan la búsqueda de información

Otra de las ventajas del uso de las redes sociales en el aula es que impulsa la necesidad de acceder a la información que se necesita para realizar  un trabajo o para participar en un debate. La búsqueda de información es un elemento clave para cualquier profesional en la economía digital.

4. Incentivan el trabajo en equipo

Hoy en día cada vez más se aprecia el valor de lo social y del trabajo en equipo. Empezar desde el colegio a utilizar herramientas que permitan desarrollar habilidades  y aptitudes como la socialización, el trabajo en equipo y el valor de compartir será esencial para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes. En este terreno, las ventajas de las redes sociales en el ámbito educativo son innegables.

5. Permiten crear Identidad digital

Otra ventaja que ofrecen las redes sociales en el aula es que les permiten tomar conciencia de la importancia que hoy en día tiene la identidad digital para formarse como profesionales. Es esencial enseñarles que las redes sociales son más que un mero elemento de entretenimiento y comunicación, así como destacar la importancia de la privacidad y el buen uso de su identidad digital como medio para evitar el ciberacoso.

6. Favorecen el desarrollo de los procesos cognitivos de alto nivel

Las redes sociales permiten que los estudiantes aprendan “haciendo cosas”. Esto propicia que los procesos cognitivos evolucionen gracias a la transformación y manipulación de la información, desarrollando capacidades cognitivas de alto nivel como son: el razonamiento, la capacidad crítica, de síntesis y de análisis y la toma de decisiones.

7. Impulsan la creatividad digital

Dentro de las ventajas del uso de las redes sociales en el ámbito educativo, uno de los aspectos muy a tener en cuenta es el fomento de los procesos creativos que se plasma en el uso de imágenes, vídeos, gifs y otros recursos TIC con los que nuestros hijos interactúan a diario.

****************************************************************************************************
Aquí hay que poner de manifiesto que la aplicación de las redes sociales en el aula tiene que hacerse paso a paso, respetando los tiempos y la edad de los estudiantes y, sobre todo, teniendo muy claro que su aplicación debe estar permanentemente vigilada por el docente, de acuerdo con los padres y madres de los niños o adolescentes.
*********************************************************************************************************************************

                                                               
     DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES EN EL                                                                                 AULA DE CLASE                                                                           

Tomada de http://isunnylatam.com/home

1. Distracción y tiempo excesivo de uso

El valor educativo de las redes sociales es innegable, pero también su capacidad para la distracción de los etudiantes. Una de las claves para su buena aplicación es dejar muy claro desde el principio las normas y los límites de uso en los que se centra la actividad con ellas.

2. Debates exesivos

No todo vale. Ni en la vida real ni el mundo virtual. Los docentes deben estar muy atentos a los debates que se generen en el ámbito de las redes sociales en el aula para detectar posibles casos de ciberacoso o comportamientos incorrectos. Es imprescindible la figura de un moderador.

3. Dependencia excesiva

Directamente relacionado con el primer punto y con los límites de tiempo. Los menores ya están acostumbrados a un uso lúdico de las redes sociales. Su uso en el aula debe tener muy presente su capacidad adictiva y los riesgos que esta supone. Este punto es especialmente importante en el caso de los adolescentes.

4. Solo son un complemento, no una herramienta educativa

Las ventajas del uso de las redes sociales en el aula impulsan la búsqueda de información y favorecen el desarrollo de competencias digitales, pero no son la única fuente de información ni la única manera de realizar actividades educativas. Volvemos a destacar la importancia del control de horarios y del uso.

5. Riesgo para la información personal

Cuando hablamos de la aplicación de las redes sociales en el aula debemos tener muy presente las normas sobre privacidad y la importancia de saber cómo comunicar los datos sin necesidad de difundir datos de carácter personal. Los riesgos en este sentido son evidentes y deben ser abordados desde el primero momento en el que se ponen en marcha actividades con redes sociales en el aula.

6. Falta de interacción física

Otro de los riesgos del uso de las redes sociales en el aula tiene mucho que ver la comodidad para compartir información y trabajar en el entorno virtual. Este hecho no debe nunca descuidar la necesidad de que realicen actividades que les pongan en contacto directo con sus compañeros y compañeras.

RECOMENDACIONES






USOS EDUCATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN EL AULA


- Uso educativo del Facebook: Puede ser útil ya que se pueden crear grupos privados con un administrador y moderador, donde el docente comparte contenidos, planea actividades y generar debates.
Es importante porque el docente establece comunicación personal con sus estudiantes y se puede compartir con los padres para que estén atentos a lo que hacen sus hijos.

- Uso educativo de Twiter: Se puede referenciar que facilita la búsqueda y síntesis de la información también es importante para ayudarles a detectar información falsa y la capacidad de síntesis debido al uso limitado de solo 140 caracteres

- Uso educativo de Instagram: Al ser la red favorita de los adolescente por encima de facebook, con ella se pueden hacer actividades interesantes y divertidas desde las aulas, como subir fotos de actividades, e incluso realizar vídeos en vivo de las mismas, lo que fomenta la participación y creatividad de los jóvenes.

- Usos educativos de Youtube: Son amplios pues aquí se pueden encontrar todo tipo de tutoriales que facilitan la búsqueda de temas en los estudiantes, e incluso pueden también subir vídeos de actividades, experimentos y presentaciones.


Tomado de https://mind42.com


Bibliografia

- LEM Tecnologia Educativa. UDES
- www.blog.andaluciaesdigital.es












IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES El origen de las redes sociales se remonta al año  1995, cuando el estadounidense Randy Conrads c...