INVENTARIO TECNOLOGICO Y AMBIENTE DE ENSEÑANZA EN LA I.E. INTEGRADO DE SOACHA


                                          I.E. INTEGRADO DE SOACHA

La Institución Educativa Integrado de Soacha es una entidad de carácter oficial creada por Ordenanza No. 09 del 12 de noviembre de 1971 y reglamentada por el decreto No. 076 del 14 de enero de 1972 ofrece educación en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, atiende a aproximadamente 3800 estudiantes de los estratos 1, 2 y 3 de la Ciudad de Soacha - Cundinamarca. Distribuidos en 3 sedes; dos de primaria y una de bachillerato. Siguiendo los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación Municipal de Soacha dando cumplimiento a lo estipulado en la Ley General 115 de Educación de 1994, ley 715 de 2001 y sus decretos   reglamentarios para facilitar y garantizar la continuidad del proceso educativo de los educandos
Dentro de la infraestructura física, debemos empezar mencionando que la Institución cuenta con servicio de tiempo completo de electricidad, también con dos líneas telefónicas, una de ellas para la conexión a internet. Hay 4 salas de sistemas dotadas con computadores portátiles y de mesa, el área administrativa cuenta con computadores conectados a la red, fotocopiadoras, impresoras multifuncionales, el área directiva cuenta con computadores para cada uno de los coordinadores, orientadora y rectora, al igual que las secretarias para cumplir con sus funciones. Todas las aulas cuentan con televisor. Hay además 3 video beam para el uso de los docentes. En una sala de sistemas hay un tablero inteligente.
Tomado de https://colormake.com

 El inventario detallado es el siguiente:
ÁREA
HARDWARE
RECTORIA
COMPUTADOR TODO EN UNO............................................1
COMPUTADOR PORTATIL….................................................1
COMPUTADOR DE MESA.....................................................1
FOTOCOPIADORA MULTIFUNCIONAL................................1
ROUTER DE MOVISTAR.......................................................1
SALA DE PROFESORES
TV 42” LED.............................................................................1
OFICINAS DE COORDINACIÓN ACADÉMICA Y CONVIVENCIA JORNADAS MAÑANA, TARDE Y NOCHE
COMPUTADORES TODO EN UNO...................................... 6
COMPUTADOR PORTATIL....................................................1
VIDEO BEAM.........................................................................1
IMPRESORA MULTIFUNCIONAL..........................................1
OFICINA ORIENTACIÓN
COMPUTADOR TODO EN UNO............................................1
OFICINAS ADMINISTRATIVAS
COMPUTADORES TODO EN UNO.......................................5
IMPRESORA MULTIFUNCIONAL..........................................3
TV 21” ....................................................................................3
ROUTER COMPARTEL..........................................................1
ALMACÉN
TEATRO EN CASA.................................................................1
CIRCUITO DE GRABACIÓN..................................................1
GRABADORAS …...............................................................,4
SURROUND...........................................................................2
COMPUTADOR DE MESA.....................................................1
IMPRESORA..........................................................................1
EMISORA
AMPLIFICADOR.....................................................................1
MICROFONOS.......................................................................2
TV 21” ....................................................................................1
SALONES (27)
T.V.........................................................................................26
PARLANTES........................................................................19
SALAS DE SISTEMAS (6)
COMPUTADORES TODO EN UNO....................................16
COMPUTADORES PORTATILES........................................90
COMPUTADORES DE MESA..............................................51
VIDEO BEAM.........................................................................4
TABLERO INTELIGENTE......................................................1
PARLANTES..........................................................................2
AULA MULTIPLE
AMPLIFICADOR.....................................................................1
TORRE DE SONIDO..............................................................1
MEZCLADOR.........................................................................1
MICROFONO.........................................................................1

En el plan de estudios de la Institución aparece el Área de Tecnología e Informática, con una intensidad semanal de 2 horas, (para bachillerato) cumpliendo con esto todos los estudiantes rotan por las salas existentes, hay un promedio de 26 computadores por sala, y los cursos en promedio tienen de 40 a 44 estudiantes por lo cual la mayoría de estudiantes deben compartir el computador con otro estudiante. En el caso de primaria sucede lo mismo, los grupos son de 35 estudiantes y también deben compartir el computador.
No hay una sala disponible para que los estudiantes puedan hacer consultas en una hora diferente a su hora de clase de informática y tecnología, tampoco para que los docentes hagan uso de ella para preparar sus clases, o realizar presentaciones de las mismas. Ni tampoco pueden acceder a ellas para realizar actividades online en sus respectivas áreas con los estudiantes. Todo esto porque las salas están ocupadas todo el tiempo.
Hay un tablero inteligente que solo utiliza el docente que ocupa la sala donde está ubicado, ningún otro docente lo usa ya sea porque no lo sabe utilizar o no hay disponibilidad de la sala para hacerlo.
Los televisores están ubicados en los salones de bachillerato y estos si son utilizados por la mayoría de los docentes, para el desarrollo de sus clases, ven videos, películas y presentaciones que los docentes llevan en sus computadores personales.
Los video beam son usados en las salas de tecnología para el desarrollo de las clases, hay dos en coordinación académica que se usan con dos computadores portátiles que son prestados a los docentes que los requieran para sus clases.
Las grabadoras se usan en las clases de danza, y de inglés. Hay un proyecto liderado por el área de humanidades que es el de la emisora juvenil, que funciona durante los descansos y eventos especiales y es coordinada por la Personera estudiantil.
Los equipos de amplificación del aula múltiple son usados regularmente para reuniones de padres de familia o generales de docentes. Y el amplificador de la emisora es usado para el control de los estudiantes durante las jornadas de clase, en los intercambios de clase, durante el descanso, y en las formaciones de estudiantes al iniciar la jornada escolar.
En el área administrativa hay buena dotación de computadores para las labores propias de esta área como es: matricula de estudiantes, emisión de certificados, manejo de plataformas como la del SIMAT, SIMPADE y demás que se requieren para la presentación de informes ante la secretaria de educación municipal. Al igual que para el manejo del almacén, la pagaduría, las secretarias general y académica.
En el área de rectoría, coordinación y orientación, los equipos son usados para las labores propias de cada rol, y así garantizar el funcionamiento adecuado de la Institución.
En cuanto al recurso humano, actúan como apoyo a la infraestructura tecnológica existente. Hay un recurso externo proveído por los operadores de internet, y otros contratados por la Institución para realizar mantenimiento preventivo y correctivo de equipos, redes de internet e intranet, mantenimiento del sistema de seguridad existente, de las cámaras, monitores, etc.

           
El recurso humano propio está representado en los docentes del área específica, hay dos ingenieros y 3 licenciados en tecnología e informática. Además, hay aproximadamente un 30% de los docentes con especializaciones y/o maestrías relacionadas.
Analizando el inventario existente y el recurso humano puedo realizar las siguientes afirmaciones:
Aunque el número de computadores es medianamente aceptable, es insuficiente para el número de estudiantes de toda la institución cerca de 3800 y esto significaría que corresponde un computador por 24 estudiantes, y según la media determinada por el ministerio debería ser de 4 estudiantes por computador.
De igual manera el servicio de Internet es insuficiente para el número de computadores actual. La conexión es muy voluble por lo cual dificulta las clases online.
En el área administrativa, hay una falencia grande en cuanto al manejo de la información, las secretarias general y académica manejan la información de los
 estudiantes, pero a esta no tiene acceso coordinación, no hay un canal de comunicación para establecer oportunamente el ingreso o retiro de estudiantes, por lo cual las listas de asistencia y las de matrícula difieren.
La Institución no tiene un software de notas propio, se trabaja con uno contratado por la secretaria de educación municipal, es un programa sencillo, pero a pesar de esto ha presentado grandes inconvenientes, en el primer período académico no se pudo entregar un informe escrito de los resultados académicos de los estudiantes por problemas en la plataforma, aunque se han ido subsanando los problemas, no dejan de presentarse.
Viendo globalmente el estado de la infraestructura tecnológica de la institución, se deben realizar mejoras en cuanto al número de equipos disponibles para las clases con los estudiantes, en este sentido el consejo directivo ha aprobado la compra de algunos computadores, pero aun así no serían suficientes, por lo cual se gestionarán ante computadores para educar la dotación de estos, de video beam, e implementación de un aula digital, con tablero digital, para el desarrollo interactivo de las clases de las diferentes áreas. Aquí también se debe proyectar dentro del plan de desarrollo tecnológico de la Institución las capacitaciones en el uso de estos elementos, a los docentes para optimizar el uso del tablero inteligente disponible.
También se debe proyectar espacios o al menos una sala dotada de computadores, conectados a internet con impresora, para la consulta por parte de los estudiantes en horas diferentes a las de su clase de informática, y que también pueda ser usada por los docentes para preparar sus clases o presentaciones.
En cuanto al mantenimiento de los equipos hay que establecer un plan más estricto de mantenimiento preventivo y no correctivo como se maneja actualmente.
Y hay que mejorar la conectividad, utilizando otro operador o adicionándole para que alcance a cubrir un número mayor de computadores que se tiene proyectado adquirir.
También hay que fortalecer dentro del plan de desarrollo 
tecnológico, las capacitaciones docentes para optimizar el uso adecuado de los recursos existentes y no que estos se limiten a ser usados por los docentes del área específica.







Se debe mencionar que existen canales de comunicación que se usan a diario como son los correos electrónicos desde el correo institucional a coordinadores y de ahí a los docentes, se reenvía información importante, fechas de cursos, capacitaciones, charlas definidas para cada área, también se usa para ciertas actividades administrativas como comunicar turnos de disciplina en las jornadas escolares, enviar trabajos de semanas institucionales no presenciales, y toda información que se considere pertinente.
Ademas existen diferentes grupos de Whats App, creados para las diferentes jornadas y sedes, administrados por los coordinadores de cada una de ellas, en estos se transmite información importante, comunicados, actividades, etc.

¿Cómo desarrollar un ambiente de enseñanza que use estas tecnologías?
Considero que con las herramientas existentes se puede lograr crear ambientes propicios para que los docentes logren en los estudiantes aprendizajes significativos,



Un ambiente de aprendizaje es un espacio estructurado en el que se articulan diversos elementos y relaciones necesarios para alcanzar tal objetivo
principales elementos que deben considerarse en el Diseño de Ambientes de Aprendizaje: 1. 
Espacio: lugar y sus características donde se llevarán a cabo las actividades de enseñanza-aprendizaje. 
2. Tiempo: que se va a dedicar a cada actividad y a cada momento del proceso. 
3. Metodología: elegir la secuencia metodológica adecuada y la correcta articulación entre las actividades que se pretenden llevar a cabo. 
4. Medios: a los que se recurrirán para alcanzar los propósitos planeados. 
5. Sujetos: los que van a participar en las actividades.(estudiantes)

De los estudiantes debemos conocer elementos básicos como: qué necesidades tienen?qué conocimientos previos poseen? y cuál es su nivel de conocimiento acerca del objeto de estudio?.  
Evaluación: es la forma en que nos  daremos cuenta del nivel de logro de los estudiantes y qué instrumentos se emplearán para verificarlos.
Los ambientes de aprendizaje influyen en el proceso de enseñanza - aprendizaje, por lo tanto, se espera que los alumnos inmersos en tales ambientes se destaquen por gozar de: 1. Acceso a una amplia gama de recursos de aprendizaje (bases de datos, programas de software, paquetes y dispositivos multimedia, entre otros.). 
2. Control activo de los recursos de aprendizaje. El alumno podrá manipular activamente la información y poseer las destrezas necesarias para usar las herramientas de información. 3. Participación de los alumnos en experiencias de aprendizaje individualizadas, o sea experiencias acordes a las necesidades específicas de cada alumno. 
4. Acceso a grupos de aprendizaje colaborativo que permitan al alumno trabajar con otros para alcanzar metas en común. 
5. Experiencias en tareas de resolución de problemas de la vida cotidiana.
Por otro lado, los docentes permiten optimizar los actuales procesos formativos. En los nuevos ambientes los contenidos se abordan procesos de interacción, facilitando de este modo, la conexión entre la teoría y la práctica y el desarrollo de las competencias. 
Se requiere que el docente sea capaz de: 
1-  Guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y facilitarles el acceso para usar sus propios recursos a fin de que construyan su propio conocimiento. 
2. Propiciar que los estudiantes se vuelvan activos en el proceso de aprendizaje auto dirigido. 
3. Guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias colaborativas. 
4. Acceso fluido al trabajo del estudiante en congruencia con la filosofía de las estrategias de aprendizaje empleadas. 
A lo anterior, es pertinente agregar, que el maestro convertido en facilitador, posibilite la formación de sensibilidades que se construyen y cultivan en ambientes interhumanos 
mediante interacciones y mediaciones culturales específicas.
Las formas más comunes de organización en el aula son dos: 
1. Momentos de interactividad: es cuando el educando se relaciona con el material u objeto de estudio. 
2. Momentos de interacción social: es cuando entra en contacto con sus compañeros o con el docente, lo cual le permite intercambiar experiencias y conocimientos previos que, finalmente enriquecen su propio conocimiento.

Aquí dependiendo el tema a tratar se puede manejar tiempos presenciales y virtuales con actividades propias del medio, y por supuesto creando instrumentos de evaluación en los dos ambientes, presencial y virtual.

















No hay comentarios.:

Publicar un comentario

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES El origen de las redes sociales se remonta al año  1995, cuando el estadounidense Randy Conrads c...